top of page

"La Fiesta del Chivo" de Mario Vargas Llosa


Fuente: Vanity Fair Y Libreria Libooks

Mario Vargas Llosa, uno de los más destacados escritores peruanos y Premio Nobel de Literatura en 2010, nos presenta en su novela "La Fiesta del Chivo" (2000) una mirada profunda y desgarradora sobre la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo en la República Dominicana. Este libro se ha convertido en una obra imprescindible para aquellos interesados en la literatura latinoamericana y en el análisis de los regímenes totalitarios en la región.


Esta novela entrelaza tres narrativas que convergen en un solo eje temático: la brutalidad y corrupción del régimen trujillista. Una de las historias sigue a Urania Cabral, una abogada que regresa a Santo Domingo después de muchos años para enfrentar su pasado y su padre, un exfuncionario del gobierno de Trujillo. A través de sus recuerdos, se desvela el abuso de poder y la opresión que marcó su juventud.


Paralelamente, la novela nos transporta a los últimos días de Trujillo, ofreciendo una visión íntima y compleja del dictador, y cómo su control absoluto sobre el país se va desmoronando. Finalmente, la tercera narrativa narra la conspiración y el atentado que culmina con el asesinato del dictador, destacando las motivaciones y miedos de los conspiradores.


"La Fiesta del Chivo" ha sido ampliamente elogiada por su rigor histórico y su capacidad para capturar la complejidad psicológica de sus personajes. La obra no solo destaca como un testimonio de una época oscura en la historia dominicana, sino que también se convierte en una reflexión universal sobre la naturaleza del poder y la resistencia humana.







2 visualizaciones0 comentarios
bottom of page